Eugenio Granell
Eugenio Fernández Granell fue un pintor, fotógrafo, escultor, profesor
de literatura y escritor español nacido en La Coruña el 28 de noviembre de 1912
y fallecido en Madrid el día 25 de octubre de 2001. Vive la mayor parte de su
infancia en Santiago de Compostela, ciudad que marcará gran parte de su obra
artística.
Desde pequeño muestra una gran predisposición al arte, en
concreto a la música, y en 1928 se traslada a Madrid para cursar sus estudios
de violín en la Escuela Superior de Música. Allí conoce al compositor y
director Enrique Casal Chapí.
En 1939 embarcan hacia Chile pero se desvían a la República
Dominicana, donde se instalará, junto a su compañera Amparo, en la capital,
Ciudad Trujillo. Allí, el artista, entrará a formar parte de la Orquesta
Sinfónica como primer violín. En 1941 conoce a André Breton. De este encuentro
surgirá una amistad que durará hasta la muerte de este en 1966. En 1944 publica
el libro de relatos El hombre verde.
En 1946, se trasladan a Guatemala. Allí ingresa como
profesor en la Escuela de Artes Plásticas, manteniendo una intensa actividad
cultural.
Al inicio de la revolución guatemalteca, en 1950, debe
escapar, del país, por temor a la persecución estalinista. Esta vez la familia
Granell-Segarra llega a Puerto Rico, donde el artista ocupará la cátedra de
Historia del Arte en la Facultad de Humanidades. En estos años publica Isla
Cofre Mítico -que se acerca tremendamente al estilo poético surrealista- y
participa en diversas exposiciones colectivas en la universidad puertorriqueña.
Aunque en Santo Domingo había colaborado con él en revistas de poesía, será
aquí donde nacerá su profunda amistad con Juan Ramón Jiménez.
En 1958 conoce a Marcel Duchamp, que halagará su arte
-poética y pictórica-, lo que llevará a Eugenio Granell a reforzar su actividad
como pintor surrealista. Ese mismo año se traslada a Nueva York de forma
definitiva, lugar en el cual ingresará como catedrático de Literatura Española
en el Brooklyn College de Nueva York.
Regreso a España. Se trasladará a España definitivamente en
1985. Recibe numerosos premios, entre los que destaca la Medalla de Oro de las
Bellas Artes -otorgada por el Consejo de Ministros-.
Comentarios
Publicar un comentario