María Antonia Dans



María Antonia Dans Boado nació en 1922 en Oza dos Ríos (La Coruña) y fallecida el día 17 de febrero de 1988 en Madrid,​ fue una pintora gallega/española.
Se considera una de las pintoras gallegas relevantes. Aunque nacida en Oza, se traslada con su familia al vecino municipio de Curtis siendo muy niña. Los paisajes y las vivencias de su infancia marcarían su obra. Inició su formación en la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad natal. A principios de los cincuenta se traslada a Madrid, donde vivió el resto de su vida y asistió a las clases del Círculo de Bellas Artes de Madrid y de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando.

Comenzó a exponer en 1950 en La Coruña; en Madrid lo hizo por primera vez en 1953. Desde entonces su obra recorrió toda España y numerosos países extranjeros ya que la invitó el Gobierno español a importantes muestras colectivas, especialmente a París, donde se la concedió la medalla de la Villa y la del Museo de Arte Moderno. Obtuvo el premio de la Fundación March, así como bolsas de viaje de los Ministerios de Asuntos Exteriores y Educación Nacional. También consiguió premios y medallas de diputaciones y ayuntamientos (Córdoba, Badajoz, Alicante etc.).


Su obra se puede apreciar en numerosos paradores de turismo y otros edificios oficiales y públicos. Está representada en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, en todos los de Galicia y en un buen número de provincias de España. La pintura de María Antonia Dans, a veces calificada de "naif" es, en realidad, un neoexpresionismo de raíz deliberadamente ingenua, con alguna inspiración en el bordado popular. De la obra de María Antonia Dans, que alcanza su plenitud en la década de los setenta, destaca la intensidad cromática. Sus representaciones son apacibles y expresan una vida placentera y feliz a través de su ingenuidad y cromatismo. ​ Los trabajos del campo y el mundo del mar son temas habituales en su obra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PINTORES GALLEGOS DEL SIGLO XX - XXI

Crítica de Arte sobre Diego de Giráldez

Elena Colmeiro