Muestra colectiva de los diez años de MOSTRARTE en la Alcaldía viguesa
Muestra colectiva de los diez años de
MOSTRARTE en la Alcaldía viguesa.
MOSTRARTE, diez años de exposiciones en la primera planta
del edificio del Concello de Vigo (2008 – 2018) es la muestra que se abrió al público en este mes
de Noviembre en la zona del espacio de la alcaldía viguesa y pasillos adyacentes.
La exposición colectiva
nos muestra una obra de cada uno de los autores que durante estos diez
años mostraron sus obras en las distintas exposiciones individuales o grupales
en ese mismo espacio.
En la muestra participan artistas como: Quesada, Solveira,
Pousa, Abreu Bastos, Rafael Alonso, Leopoldo Varela, Barreiro, Laxeiro, Montes,
Pulido, Elsa Pérez Vicente, Manuel Torres o Diego de Giráldez, ….., así hasta
casi un centenar y medio que pasaron por los espacios públicos de la Alcaldía
de Vigo.
Quiero destacar el trabajo de los artistas Rafael Alonso y
Diego de Giráldez que nos muestran dos cuadros de gran valor artístico, uno en
acuarela de Rafael Alonso técnica en la que se muestra como un consumado
maestro, y otro en técnica mixta del
gran maestro Diego de Giráldez, que no podemos dejar de ver.
Sobre esta muestra ha dicho el alcalde vigués, Abel
Caballero, en el libro publicado al efecto, que “el arte es la expresión de los
innumerables mundo que habitan nuestra imaginación”. Continuó reafirmando que “desde
la Alcaldía nos proponemos llevar el arte más allá de los lugares comunes para
que la creatividad forme parte del día a día de la ciudad”.
En esta muestra colectiva de los diez años de MOSTRARTE
tenemos el placer de ver obras, de distintos estilos y técnicas diversas, de un
número importante de artistas vinculados de una u otra forma a la ciudad olívica.
Hay artistas más o menos conocidos a nivel local, regional o incluso peninsular
y alguno que ha conseguido reconocimiento universal. En esta exposición, donde
figuran los más importantes creadores vinculados a Vigo en los dos últimos
siglos, podemos destacar la presencia, entre otros, del vigués de adopción
Diego de Giráldez, creador del movimiento “Realismo NAS” y que posiblemente sea
uno de los mejores artistas que dio España en los últimos años.
Giráldez: Un pintor universal.
Diego de Giráldez es un pintor y escultor español realista que
nació en una familia pequeño-burguesa en una zona montañosa-campesina de la Galicia
interior. Su comienzo como pintor, debido a las dotes mostradas en el colegio,
fue a la temprana edad de 10 años asistiendo a la Escuela de Artes y Oficios de
Vigo, luego avanzo estudios en Cataluña a partir de 1976, donde mantiene
relaciones importantes con la escuela
olotina. Mantuvo, durante su estancia en tierras catalanas, amistad con
Salvador Dalí, Antoní Pitxo, Xabier Cugat, Antoní Tápies, etc. Al igual que en
Galicia y resto de España con: Camilo José Cela, F. J. Sánchez Cantón,
Filgueira Valverde, Fernández del Riego, Álvaro Cunquiero, Carlos Casares,
Ramón Piñeiro, Santiago Amón, Ramón Faraldo, Armesto Faginas, Campoy, de Castro
Arines, Camón Aznar, García-Sabell, Antón Fraguas, Valentín Paz Andrade o
Blanco-Amor, entre otros.
Diego de Giráldez es un pintor, escultor, dibujante y
anatomista gallego-español fundador del movimiento “Realismo NAS”, es uno de
los grandes artistas plásticos españoles de la actualidad por su magistral
captación de las sensaciones de vida y movimiento. Sus retratos son muy
apreciados por la complejidad psicológica y sensación de verdad que transmiten,
eso unido a la composición integral de la obra donde el realismo comparte
espacio con el naturalismo, la abstracción y el surrealismo.
Este reconocido pintor realista, nacido en A Cañiza
(Pontevedra), España, vive en Vigo desde los 8 años de edad. Diego de Giraldez
es un talentoso pintor, escultor y excelente dibujante conocido, en gran parte,
por sus impactantes y oníricas obras realistas. Sus habilidades pictóricas, en
gran parte, son autodidactas y su obra camina por el sendero de su creación del
movimiento artístico NAS en la pintura española y mundial contemporánea del siglo
XX y XXI. Comprometido con pintar lo que puede ver, a lo que une elementos
imaginativos, en muchos aspectos rechaza la convención académica y se inclina
por su propia investigación. Su independencia y aportación al Realismo es un
ejemplo que viene siendo importante para muchos artistas que beben en la fuente
de su investigación y creación, donde parte de sus numerosas obras ofrecen
comentarios sobre la vida social y campesina en la Galicia y España de los
actuales tiempos. Lo podemos observar en
muchas de las obras que cuelgan en más de 150 museos esparcidos por el mundo,
así como en infinidad de colecciones privadas e institucionales. Un artista prolífico,
quizás mejor conocido por tierras lejanas a su Galicia natal, aunque en los
circuitos culturales gallegos, importantes, el valor de su pintura también ha
sido y es reconocido. Desde el comienzo de su carrera artística realizó más de
400 exposiciones individuales por diversos países y participó en múltiples
muestras colectivas. Recibió múltiples homenajes, condecoraciones, …., es invitado
a dar conferencias y presidir jurados, publicó varios libros sobre anatomía
artística y visión patológica, etc., y, además, existe una extensa bibliografía
sobre el artista y su obra, tanto en España como en Portugal.
Giráldez desde muy joven, desde sus comienzos, ya por aquel
entonces, sabía de la trivialidad del momento en el que vivimos y quizá por
eso, al contemplar sus obras, podemos ver como muestran las realidades humanas
y universales a la vez que cotidianas y particulares de aquel y nuestro tiempo.
Obra donde sobresale cierta representación hábil del pueblo y el paisaje bajo
la peculiar luz de su tierra natal, que emerge desde los laterales superiores del
cuadro reflejando el espíritu gallego. Creó infinidad de obras desde el retrato
al bodegón y paisajes, hasta composiciones pictóricas y obras monumentales de
temas sociales e históricos. Diego de Giráldez es hoy un gran maestro. Uno de
los principales artistas españoles de este su tiempo, junto a Antonio López.
Comentarios
Publicar un comentario